Catálogo
/photos/109/109856533/e3f69c94c5de4753aec7e3b3a978404c.jpg)
/photos/109/109856533/de564539614a4dbdbcd7851bf38a1a0d.jpg)
Productos para cocina
Consulte toda nuestra gama de productos. Pinche aqui para visualizarlos
Llámenos Gratis
/photos/109/109856533/2df62aece55943658b91fb5054840e4a.jpg)
Productos para superficies
Estos son algunos de nuestros productos. Pinche aquí para ver catálogo
/photos/109/109856533/f6d821ebba8f4b3eaa2f81207bda1d82.jpg)
Consulte toda nuestra gama de productos. Pinche aqui para visualizarlos
Llámenos Gratis
Estos son algunos de nuestros productos. Pinche aquí para ver catálogo
Comercializamos productos de limpieza al por mayor en Asturias de gran calidad y alta eficiencia.
En Lejías Campa damos también servicio a empresas de hostelería y colectividades.
En este post vamos a adentrarnos en el mundo de los insecticidas, artículo que también comercializamos. Un insecticida es un compuesto químico que se utiliza para matar insectos. Sus características ideales serían las siguientes:
-Que solo ataque al insecto para el que está diseñado y no dañe al resto de seres vivos ni al medio ambiente, es decir, que tenga una gran especificidad.
-Que presente una baja toxicidad en humanos.
-Que también tenga una baja toxicidad para el resto de fauna, sobre todo para la fauna dulciacuícola (animales que viven en agua dulce) y la fauna polinizadora, es decir, las abejas.
-Otra de las cualidades que le dan mayor valor es que sea efectivo utilizando poca cantidad.
-Que su coste sea bajo.
-De característica latente, es decir, que el insecticida permanezca en el lugar durante un período de tiempo suficiente para interactuar y matar a la población que forma la plaga.
-Unido a la cualidad anterior, no debe ser persistente ni acumulable en los tejidos de los animales. Debe, por lo tanto, degradarse sin producir subproductos tóxicos.
Por último decirte que los insecticidas pueden llegar hasta el insecto por varias vías: la primera por contacto, al depositarse el producto sobre el insecto y penetrar a través de la cutícula; el segundo por ingestión, es decir al alimentarse de líquidos o sólidos que contienen el producto; y tercero por respiración.
Si necesitas productos de limpieza al por mayor en Asturias, ven a visitarnos. Seguro que tenemos lo que buscas.
Como distribuidores de productos de limpieza en Langreo, queremos seguir profundizando en este nuevo post en el tema de la seguridad alimentaria. En este caso, nos ocupamos de la cuestión de los materiales con los que se fabrican los cubiertos y recipientes para comer o cocinar.
Obviamente, no es lo mismo que una cuchara sea de metal que de plástico. Lo cierto es que los materiales a los que se puede recurrir afectan en mayor o menor medida a la percepción del sabor de los alimentos. Por ejemplo, las cucharas bañadas en cinc y cobre aportan un sabor amargo y metálico pero realzan el sabor dominante del plato en cuestión. En Lejías Campa te recordamos que es muy importante utilizar productos adecuados para la limpieza de los cubiertos y la vajilla.
Sea como sea, los utensilios y objetos de cocina han de cumplir una serie de requisitos para que sean autorizados para su uso alimentario. La norma de la Comisión Europea establece que los utensilios no pueden transferir sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan suponer un peligro para la salud, provocar una modificación considerable de la composición de los alimentos o una alteración de las características organolépticas, es decir, todas aquellas que pueden percibirse de forma directa por los sentidos.
Además, los materiales no pueden ser porosos ni absorbentes aunque sí resistentes a golpes o ralladuras que supongan un foco de desarrollo bacteriano. Los utensilios han de ser fáciles de limpiar y desinfectar. Son más recomendables los de una sola pieza, es decir, sin uniones ni remaches que puedan albergar suciedad. Como distribuidores de productos de limpieza en Langreo, te recordamos que siempre hay que comprobar la procedencia de los utensilios a los que recurramos. Los materiales utilizados en cocina son: acero inoxidable, teflón, vidrio, arcilla, lozas y porcelanas esmaltadas, metales, madera y silicona.
Como expertos en la distribución de productos de limpieza al por mayor en Asturias disponemos de una gama especial para eliminar la grasa y los restos de suciedad que se acumula en las cocinas, tanto domésticas como industriales. Estos artículos son perfectos para dejar relucientes los extractores, fogones, hornos, suelos, encimeras, paredes…
Si trabajas en la cocina de una cafetería, un restaurante o un hospital, ya sabrás de la importancia de mantener en perfecto estado estos espacios. Además de por motivos de pura higiene, también es necesaria para garantizar la seguridad alimentaria.
Los chefs y ayudantes de cocina no pueden permitirse trabajar en un entorno con gérmenes, bacterias, restos de comida… En el día a día manipulan y elaboran muchos alimentos y es fundamental que lo hagan en superficies y con herramientas libres de agentes dañinos para la salud.
Los productos de limpieza al por mayor en Asturias, correctamente utilizados, sirven para eliminar los restos de grasa y suciedad que se acumulan en fogones, tablas de cortar, campanas extractoras, hornos, ollas, cazuelas, sartenes…
Trabajar en un ambiente limpio y libre de agentes externos perjudiciales para la salud es hacerlo en mejores condiciones. Todo el mundo prefiere desarrollar las tareas encomendadas en espacios sin polvo ni manchas. En las cocinas, es aún más importante si cabe, pues lo que manipulamos irá a parar después a los estómagos de los comensales.
En Lejías Campa, como distribuidores de productos industriales de limpieza, también contamos con artículos para lavavajillas que consiguen acabar con la suciedad de platos, vasos, tenedores, cuchillos, cubiertos… Si tienes interés por conocer otros de nuestros servicios, no duces en ponerte en contacto con nosotros.
A la hora de usar los productos de limpieza es importante tener cuidado para evitar cualquier tipo de desperfecto en las superficies en las que estamos trabajando. Por supuesto, unos productos de más calidad permitirán conseguir mejores resultados. Y como distribuidores de productos de limpieza en Mieres, siempre ofrecemos productos de la mejor calidad. Entre ellos se encuentran también algunos ambientadores. Precisamente en esta entrada te vamos a explicar algo más sobre su uso.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que no hay que abusar de estos productos. El truco está en usar un poco, puesto que el objetivo es crear un ambiente agradable. No se trata de que huela desde la calle, sino de que se note un aroma agradable al entrar en una habitación, un despacho o en cualquier otro lugar.
En el caso de que no estemos habitualmente en algún espacio, o en el que haya un olor fuerte por cualquier motivo (una acumulación de personas, olores derivados de cualquier producto, etc.), es recomendable emplear un difusor para que pueda mantener un aroma agradable a lo largo del día.
Ten en cuenta también el tipo de aroma que quieres. Por supuesto, influyen los gustos, pero también se deben tener en cuenta la temporada, para buscar algunos olores más frescos en los meses de calor y otros más cálidos en invierno.
Si quieres comprar ambientadores u otros artículos de limpieza, cuenta con nuestros distribuidores de productos de limpieza en Mieres Te ofrecemos una gran variedad de productos de la mejor calidad y a unos precios muy competitivos.
Por supuesto, si tienes dudas sobre la elección de algún producto, las entregas o conocer nuestras tarifas, solo tienes que hablar con el equipo de Lejías Campa. Contamos con más de 32 años de experiencia en el sector.
Contacta con nosotros
Proquimia consolida su apuesta por la innovación y la sostenibilidad
como valores de futuro, avanzando un paso más en su sistema más ecológico XOP,
con la consecución de la Etiqueta Ecológica Europea, un
símbolo de ámbito comunitario, que identifica y certifica de forma oficial
productos y servicios más ecológicos y respetuosos con el Medio Ambiente.
ECOXOP Suelos y ECOXOP Multiusos son los primeros
productos de la gama XOP certificados con la Etiqueta Ecológica Europea, dentro
de la categoría de productos de limpieza para uso general (nº de registro
ES-CAT/020/010), convirtiéndose en las primeras cápsulas del mercado en obtener
este distintivo.
La sostenibilidad y la seguridad de las personas son elementos clave en la
filosofía de negocio de Proquimia, controlando cualquier impacto potencial sobre
el medio ambiente y la sociedad.
Fieles a estos valores, en Proquimia estamos trabajando desde 2011 en un proceso
de cambio progresivo del etiquetado de nuestros productos, adaptándolos a la
nueva normativa CLP que debe permitir a la industria dar un paso más hacia la protección de la salud humana y el
medio ambiente.
En este documento queremos ofrecerles una visión general del nuevo Reglamento CLP, cómo afectará a nuestros
productos y qué implicación supondrá para nuestros clientes.
CLP es el nuevo Reglamento de clasificación, etiquetado y envasado de sustancias químicas y
mezclas, que sustituye a la actual Directiva de Preparados Peligrosos (DPD), aplicando el SGA
(Sistema Globalmente Armonizado) de las Naciones Unidas, un sistema de alcance mundial para la
clasificación y etiquetado de productos químicos, creado con el objetivo de conseguir una mayor
El CLP supone un cambio en el cálculo del riesgo de los productos, implicando cambios en las
etiquetas y en las Fichas de Seguridad.
uniformidad en el etiquetado de los productos en relación a los peligros que presentan
Se introducen las palabras de advertencia:
> ATENCIÓN para los peligros potenciales menos severos, y
> PELIGRO para los peligros potenciales más severos
Se sustituyen las frases de Riesgo (R) y Seguridad (S) por las Indicaciones de Peligro (H) y Consejos de Prudencia (P)
Etiquetas CLP en el embalaje externo para todos los productos que no estén clasificados para el transporte
Las nuevas reglas para el cálculo de la peligrosidad según el CLP son más estrictas y severas, es por ello que la
clasificación de peligro de los productos podrá ser incrementada o modificada, aunque su formulación siga siendo
Los 'seca manos' de aire caliente incrementan en un 254% la contaminación bacteriana
Los 'seca manos' de aire caliente incrementan en un 254 por ciento la contaminación bacteriana y los de alta velocidad un 42 por ciento, según ha mostrado un estudio realizado por la Universidad de Westminster de Londres.
Los 'seca manos' de aire caliente incrementan en un 254 por ciento la contaminación bacteriana y los de alta velocidad un 42 por ciento, según ha mostrado un estudio realizado por la Universidad de Westminster de Londres.
Además, según ha informado Kimberly-Clark Professional, esta investigación ha desvelado que la opción más higiénica es el uso de toallitas de papel, dado que consiguen reducir la contaminación bacteriana en un 77 por ciento.
Y es que, los secadores de aire de alta velocidad y los de aire caliente albergan bacterias en su superficie y en los conductos de aire, que se extienden por el ambiente cuando se utilizan. "Si usamos un 'seca manos' de aire lavarse las manos puede ser contraproducente, ya que aumentaremos su contaminación bacteriana", señala el estudio.
De esta forma, la investigación ha permitido comprobar cómo el aire arrastra las bacterias depositadas en los aparatos de secado y las lleva directamente a nuestras manos.
De hecho, la contaminación es mayor en el caso de los secadores en los que hay que colocar la manos en su interior, donde hay más riesgo de establecer un contacto físico que aumenta la transferencia bacteriana al poner las manos en contacto con los gérmenes de otros usuarios. Además, el chorro de aire puede llevar las bacterias hasta dos metros más allá del lugar donde se encuentra el aparato.
Por lo general, los aparatos están ubicados a la altura de un niño de 6 años, siendo los más pequeños los que están expuestos más directamente a la transmisión de bacterias. Frente a estas opciones, el uso de toallitas de papel para secar las manos después de su lavado ha resultado ser el sistema más higiénico ya que elimina cualquier contacto entre usuarios.
Asimismo, según otro estudio realizado con usuarios, que probaron los sistemas basados en toallitas de papel y los de aire, el 85 por ciento señaló que prefería utilizar toallitas de papel para secarse las manos, al considerar este sistema más higiénico y cómodo. Del mismo modo, los usuarios de toallitas tardaron una media de 10,5 segundos en secarse las manos frente a los 21,9 segundos que emplearon los usuarios del 'seca manos' de aire caliente.